domingo, 8 de septiembre de 2013

Antecedentes históricos del cálculo diferencial

 
Historia del cálculo
 
La palabra cálculo deriva del latín (calculus) que significa piedra, este término causo una confusión, fue utilizado por la relación a las piedras que utilizaba el ábaco romano, los primeros en hablar cálculo infinitesimal fueron los griegos con las paradojas de seno y el método de exhausción o libre y la balística jugaron un papel muy importante, a estos aportes se les adjudican a Leonardo da Vinci y Tarta, investigando la trayectoria de un proyectil disparado desde un  cañón. Estos problemas dieron paso o acercamiento de la derivada como una razón de cambio en los casos del estudio del movimiento de los astros ,la medición del tiempo, de aéreas encerradas bajo la curva y de las tangentes de la curva. Trayectoria de un proyectil, estos antecedentes dieron paso a que  Newton con su "Calculo de Fluxiones"  para que las variables de su geometría analítica las considerara como cantidades fluyentes, que varían con respecto al tiempo.

Aplicaciones del Cálculo diferencial 

El calculo diferencial se ah ido desarrollando a través de los años consolidándose en una herramienta Técnico-científica que se utiliza en el análisis de procesos que contienen magnitudes en constante cambio por ejemplo: La velocidad de las reacciones químicas, los cambios atmosféricos, los desarrollos sociales & económicos de las naciones en la astronomía la estadística etc. A Newton & a Leibniz se les llama fundadores del calculo ya que fueron los 1eros en estudiar el problema geométrico fundamentalmente del calculo diferencial, que se denomina: Problemas de las Tangentes en el cual hay que hallar las curvas tangentes a una curva dada

 
             
  
 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario